sábado, 28 de febrero de 2009

LAS SUPERCOMPUTADORAS

SUPERCOMPUTADORAS
A principios de mes, IBM anunció el inicio de la construcción de Sequoia, la supercomputadora que cuando esté lista en 2012 será, según la compañía, la más poderosa del planeta. Su poder de cálculo teórico será mayor que el de los 500 equipos más rápidos del planeta sumados, llegando a realizar 20 petaflops, es decir, 20.000 billones de operaciones matemáticas por segundo. Ocupará más de 300 metros cuadrados, donde 96 servidores (cada uno del tamaño de una heladera) albergarán unos 200.000 procesadores, cada uno con 8 núcleos: una versión mejorada de los chips Cell que se encuentran en la PlayStation 3 y que IBM diseñó junto a Sony y Toshiba.En IBM ofrecen la siguiente analogía para tratar de comprender este poder de cálculo: si todos los habitantes del planeta hicieran cuentas, cada uno con una calculadora, todo el día, tardarían 320 años en hacer lo que Sequoia resolverá en una hora.El equipo, además, tendrá 1,6 Petabytes de memoria RAM, es decir, 1.600.000 gigabytes de memoria distribuida entre sus procesadores. A modo de comparación, el Gran Colisionador de Hadrones, el instrumento científico más grande del planeta, generará 15 petabytes de datos al año.Para lograr semejante performance, las supercomputadoras se especializan en cálculos paralelos. "Lo que se hace es tomar una ecuación matemática y dividirla en trozos pequeños y distribuirla entre varios procesadores, para que cada uno resuelva esas cuentas sencillas y así lleguen más rápido a la soluciónexplica José Castaño, científico argentino que es investigador en supercomputadoras para IBM Research, y que fue uno de los desarrolladores de la supercomputadora Blue Gene?. “Sería más sencillo tener un único chip ultraveloz, pero es más barato poner varios procesadores a trabajar juntos al mismo tiempo".La técnica de computación en paralelo es particularmente eficaz cuando es necesario procesar grandes volúmenes de datos. Sequoia será usada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos para supervisar el arsenal nuclear de ese país, además de realizar estudios en astronomía y cambio climático.

3 comentarios:

  1. La supercomputadora podria ocupar como 300 metros cuadrados y pesar como mas de una tonelada pero eso, tiene justificacion las muchas operaciones que hace en 1 segundo la verdad si ahorra tarea, pero tiene ventajas y sus desventajas por que, ya no nos quebrariamos tanto la cabeza en eso de las matematicas. pero tambien se despedirian muchas personas y solo tecnicos, ingeniero, electronicos y gente especializada en la programacion trabajaria en eso.

    ResponderEliminar
  2. le falto bastante informacion ya que no menciona la ubicacion de las supercomputadoras y la funcion de estas, su informacion es mas la historia de como se crearon o empesaron

    ResponderEliminar
  3. Las supercomputadoras tienen una función muy especifica que es el soporté del mejoramiento de los cálculos científico y todo lo referente a las conexiones que se manipula a través del internet.

    ResponderEliminar