Señal digital
La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada (véase circuito de conmutación).
Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_(se%C3%B1al)
jueves, 19 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
AQUI DICE QUE SOLO PUEDE SER UTILIZADA EN MOMENTOS DE QUE LA COMPUTADORA U PARATO ELECTRICO PUEDA CONTENER UN 1 EN CORRIENTE.
ResponderEliminarmas que nada esta informacion se refiere ala forma de codificacion que toma un símbolo o un paquete de información. Por ejemplo, el valor discreto en lenguaje binario para el carácter ASCII A es 01000001, ya que dice que representan valores discretos.
ResponderEliminarPues es la que se genera por un fenomeno electromagnetico y sus magnitides se representan con valores discretos.
ResponderEliminar